POR UNA ODONTOLOGÍA ÉTICA DE CALIDAD
DE TU
TABACO, ALCOHOL Y SALUD ORAL CONSEJOS DE TU DENTISTA
El tabaco y el consumo excesivo de alcohol: enemigos de la salud oral
Es conocido que el hábito tabáquico y el consumo de alcohol no moderado son enemigos de la salud general. Su consumo se asocia con multitud de patologías, como muchos cánceres, enfermedades respiratorias, patología cardiaca y alteraciones
en el embarazo, entre otras. Pero también son un grave peligro para la salud oral. Se asocian a determinadas patologías como el cáncer oral o las enfermedades periodontales, además de ser los causantes del fracaso de muchos tratamientos dentales.
MANCHA LOS DIENTES
PROVOCA HALITOSIS (MAL ALIENTO)
CAUSA ENFERMEDAD PERIODONTAL (ENCÍAS) PREDISPONE AL CÁNCER ORAL
DISMINUYE LA PERCEPCIÓN DE LOS OLORES Y SABORES RETRASA LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS EN LA BOCA AUMENTA EL DOLOR TRAS LAS EXTRACCIONES PROVOCA EL FRACASO DE LOS IMPLANTES
ALTERA LA COMPOSICIÓN DE LA SALIVA PREDISPONE A LA INFECCIÓN POR HONGOS PRODUCE SEQUEDAD DE LA BOCA PREDISPONE A LA EROSIÓN DENTARIA
AUMENTA EL RIESGO DE TRAUMATISMOS FACIALES
AUMENTA EL CONSUMO ENTRE LOS MÁS JÓVENES
POR UNA ODONTOLOGÍA ÉTICA DE CALIDAD
Los cigarrillos contienen una gran cantidad de
sustancias, todas ellas tóxicas para nuestro organismo. Contienen
gases, metales, venenos, alquitrán y demás sustancias que afectan, no solamente a la salud oral, sino a todos nuestros
órganos
DE LOS ESPAÑOLES FUMAN
34%
NICOTINA
Sustancia química
que provoca la adicción
a los cigarrillos
II
ARSÉNICO
Muy tóxico. Usado como compuesto de veneno para ratas
METANOL
Conocido como alcohol metílico.
Se trata de un disolvente industrial
AZÚCAR
Aditivo muy común. Al arder refuerza el efecto de la nicotina
MONÓXIDO DE CARBONO
Gas inodoro e insípido muy perjudicial para la salud
AMONIACO
Gas de olor muy característico que aumenta los niveles de nicotina libre
BUTANO
Combustible de uso doméstico.
No tóxico
en condiciones habituales
RELLENO
Trozos de tallos y otros desechos de la hoja de tabaco que se añaden al cigarrillo
ALqUITRÁN
Se deposita en los pulmones. Es una de las principales causas de cáncer
CADMIO
Metal pesado tóxico que se emplea en la fabricación de pilas
FILTROS
Fabricados en acetato
de celulosa, retienen parte del alquitrán
y del humo
PAPEL
Cuanto más poroso sea, más aire permite pasar durante la
combustión del cigarrillo
T I E M P
DE LOS CÁNCERES ORALES
ESTÁ RELACIONADO CON EL TABACO
90%
O D E S D E Q U E
60.000
2.500
D E J Ó
ESPAÑOLES MUEREN AL AÑO POR CULPA DEL TABACO
CIGARRILLOS POR ESPAÑOL Y AÑO
D E F U M A R
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
20
MINUTOS |
8
HORAS |
24
HORAS |
48
HORAS |
72
HORAS |
2-12
SEMANAS |
3-9
SEMANAS |
1
AÑO |
10
AÑOS |
15
AÑOS |
Mejora la circulación periférica, la presión arterial y la frecuencia cardiaca | Bajan los niveles de nicotina yde monóxido de carbono (CO) | La nicotina se elimina. Mejoran el olfato, el gusto y el aspecto de la piel | Se norma- liza el CO, disminuye la mucosidad bronquial y el riesgo de infarto | Se facilita la respiración.Se relaja el bronco- espasmo | Mejora la circulación | Mejora la tos y la respiración | Se reduce el riesgo de infarto al 50% | El riesgo de cáncer de pulmón se reduce al 50%.Riesgo de in- farto igualado.
Se reduce el riesgo de otros tumores |
Riesgo de accidente cerebro- vascular igual al no fumador |
TERCEROS MOLARES
DENTISTA
DE TU
O “MUELAS DEL JUICIO”
La boca pasa por varias etapas de la erupción de los dien- tes. Después de la salida de los dientes temporales (de le- che), entre los seis meses y los dos años de edad, empiezan a aparecer las primeras muelas definitivas a los seis años. Los
dientes permanentes terminan de erupcionar alrededor de los 12 años con una excepción: los terceros molares, que sue- len salir entre los 17-22 años, razón por la cual se les llama “muelas del juicio”, porque aparecen a una edad de madurez.
¿TODOS TENEMOS
MUELAS DEL JUICIO?
Lo más habitual es tener las 4 muelas del juicio: 2 arriba y 2 abajo . Sin embargo, al 25% de la población le falta al menos una de esas muelas (no se forma) y el 10% carece totalmente de ellas. Son varias las teorías que intentan explicar el porqué de esta frecuencia de ausencias en estas muelas. La mayoría de los expertos piensa que se debe a que, en la actualidad, nuestra dieta menos dura y menos carnívora ha hecho que no sean necesarias ni una mandíbula tan grande ni tantos dientes.
¿SITIO PARA SALIR?
De todos es conocido que, en muchas ocasio- nes, las muelas del juicio (los terceros mola- res) dan problemas a la hora de erupcionar. Incluso en algunos casos, la falta de espacio o la malposición de la muela hacen necesaria su extracción. En caso de tener dolor en la sa- lida de los terceros molares, hay que visitar al dentista de inmediato.
LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES
En ocasiones, la posición de la muela del juicio o la falta de espa- cio originan una serie de problemas. El más común es la llamada pericoronaritis, una inflamación y/o infección de la mucosa que
IÑAMIENTO
El empuje inadecuado de la muela del juicio al intentar salir puede, en ocasiones, originar que los dientes inci- sivos sufran un apiñamiento.
INFECCIÓN
La pericoronaritis (inflamación alrededor de la corona de la muela del juicio) es la compli- cación más frecuente.
rodea la corona del tercer molar. Otras veces, puede originar un apiñamiento de los dientes debido al empuje, provocar un quiste o dañar la raíz del molar contiguo.
QUISTE
Una muela del juicio retenida puede originar la formación de un quiste. Este puede crecer dentro del hueso mandibular. Se requiere entonces una inter- vención quirúrgica.
DIENTE CONTIGUO
La posición inadecuada de la muela del juicio puede dañar al molar contiguo, produciéndole caries o reabsorbiendo su raíz.
LOS SIGNOS Y LOS SÍNTOMAS
AS SOLUCIONES HABITUALES
Algunos casos pueden resolverse mediante tratamiento médico con antibióticos y anti- inflamatorios pero, en otros, será necesario
extraer la muela del juicio.
Si bien son muy variables de un paciente a otro, la presencia de estos signos debe ponernos en alerta y consultar al dentista:
SENSACIÓN DE CALOR Y EMPUJE
ENCÍA INFLAMADA ALREDEDOR DE LA MUELA DEL JUICIO
DOLOR DE MUELA
DOLOR DE OÍDO Y DE GARGANTA
SABOR EXTRAÑO EN LA BOCA
ENSÉÑALE A ESTAR SANO
DENTISTA
DE TU
Los padres son los principales agentes en la educación de sus hijos. Enseñarles hábitos saludables desde el principio es uno de los mejores regalos que les podemos hacer
Incluso desde el embarazo, manteniendo unos hábitos saludables, estaremos ayudan- do a la salud del futuro bebé. Una vez que haya nacido, mantener sus encías limpias, empezar a cepillarle a partir de los seis meses y cuidar su dieta son medidas indispensa- bles. Se recomienda llevarle a la primera revisión dental cuando cumpla el primer año y continuar llevándole periódicamente en función de las indicaciones del profesional.
LA CARIES DEL BIBERÓN
PADRES, MAESTROS DE LA SALUD ORAL
Interactuando con tu hijo puedes cambiar su vida. Una de las formas de protegerle es ayu- dándole a mantener una buena salud oral.
Pr u a la pr a
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
oporciónale a dieta sana diario y evita ingesta de oductos ucarados | Que beba agua durante todo el día, especial- mente entre las comidas | Recuerda que las bacterias de la caries se transmiten por la saliva. No compartas cubiertos niintroduzcas su chupete en tu boca | El niño siempre imita lo que ve en su entorno. Ten buenos hábitos de higiene oral para que aprenda a imitarte | Ayúdale a cepillarse dos veces al día hasta que cumpla7-8 años |
¿QUÉ ES?
La caries del biberón es causada por una exposición prolongada de los dientes del bebé a líquidos azucarados.
Los bebés que se duermen con el biberón presentan un alto riesgo de desarrollar este tipo de caries.
¿CÓMO PREVENIRLA?
No le dejes con el biberón por la noche.
Limita o elimina las bebidas azucaradas. Limpia bien las encías con una gasa húmeda después de cada toma.
Cepilla sus dientes desde que aparecen en la boca.
Asegúrate de usar pasta fluorada con el tamaño de un grano de arroz hasta los 3 años.
DEJARLOS QUE SE CEPILLEN SOLOS
Consulta las dudas con el pediatra
Evita los alimentos y bebidas azucaradas
al máximo y dárselas siempre en las comidas. Que
se cepillen inmediatamente los dientes después. No asociar recompensa con chuches.
Servicios que ofrece una clinica estetica
5
POR UNA ODONTOLOGÍA ÉTICA DE CALIDAD CONSEJOS DE TU DENTISTA
ERRORES
QUE NO
Del nacimiento al año
Los primeros 12 meses son muy importantes para encauzar una buena
salud general y oral en el bebé.
COMETER
DEBEMOS
0-4
MESES
1
AÑO
1
CHUCHES
Intentar limitarlas
Espacia la comida y el sueño para evitar caries en la infancia
Limpia sus dientes con una gasa o cepillo después
de comer
4-11
MESES
2
La lactancia materna previene problemas orales
Usar un cepillo pediátrico blando
Cepillar con pasta fluorada
Apunta en tu agenda la cita anual con el dentista
(grano de arroz)
Necesitan ser supervisados para asegurarse que llegan a todos los dientes y lo hacen correctamente. Toma su tiempo el aprender a cepillarse bien (normalmente hacia los 7-8 años).
Primera cita con el dentista y revisiones periódicas
En cuanto se pueda, evitar alimentos
por la noche
NO DAR
IMPORTANCIA A LOS DIENTES TEMPORALES
También pueden sufrir caries, produciendo dolor y afectando a los dientes permanentes futuros. Suponen pérdida de tiempo de escuela.
ESPERAR DEMASIADO
PARA LLEVARLE AL DENTISTA
Muchos padres esperan a que cumplan 2 o 3 años en vez de llevarle al año. Las probabilidades de que desarrollen caries es muy alta.
NO USAR FLÚOR
Se recomienda usar pasta fluorada desde el principio: tamaño de un grano de arroz hasta los 3 años y tamaño de guisante de 3 a 6 años.
1 comentario en «Consejos de tu dentista, tabaco y alcohol»